Como hacer una cogeneracion domestica uno mismo, gastandose el menor dinero posible, intentando sacar el mayor rendimiento energetico y reciclando .
martes, junio 27, 2006
Unos aspersores en el tejado me refrescan en el verano sin mucho gasto energetico.El agua la uso para regar, aunque podria hacerlo para ducharme porque se pone a 35 grados.En la temporada de mucho calor uso unos 800 litros al dia.
Podría recomendarte que cambiaras la cubierta de tu casa por otra térmicamente económica, léase trasventilada o ajardinada o de aljibe, por ejemplo, pero supongo que habría sido mejor tomar esa decisión cuando se construyó.
Me parece impresionante todo lo que has hecho. Es una lastima que parece no interesarle a demasiada gente. En cualquier caso te aconsejo que intentes dar a conocer el blog a traves de google, utilizando la opcion de enlaces. Te propongo que veas mis blogs: http://colectorsolarautoconstruido.blogspot.com/ http://invernaderosolar.blogspot.com/ y si te parece puedes hacer un enlace a ellos. Alli esta mi direccion de correo electronico. Un saludo
Estimado despavilado: Excelente lo tuyo. Mis felicitaciones. Aprovecho para preguntarte dos cosas, dada mi ignorancia: 1) ¿Puedo conectar un inverter de 1500w para calentar un termotanque con una resistencia de 1500 w o arriesgo el equipo? ¿Hay manera de hacerlo con menos riesgo aunque tarde mas en calentar? 2) Tengo un motor marino con refrigeración por agua que lamentablemente es de circuito ABIERTO, con lo cual la temperatura que alcanza es muy baja (el agua apenas circula por el intercambiador, ya que es impulsada por el pequeño rotor de la bomba de agua). El termo viene preparado para conectarle mangueras al intercambiador de calor, pero me han dicho que es para motores con circuito presurizado CERRADO. ¿Podré igualmente buscarle la vuelta y hacerlo calentar el agua?Me permití consultarte y de antemano te agradezco y celebro tus talentos. Saludos.
3 Comments:
Podría recomendarte que cambiaras la cubierta de tu casa por otra térmicamente económica, léase trasventilada o ajardinada o de aljibe, por ejemplo, pero supongo que habría sido mejor tomar esa decisión cuando se construyó.
Me parece impresionante todo lo que has hecho.
Es una lastima que parece no interesarle a demasiada gente.
En cualquier caso te aconsejo que intentes dar a conocer el blog a traves de google, utilizando la opcion de enlaces.
Te propongo que veas mis blogs:
http://colectorsolarautoconstruido.blogspot.com/
http://invernaderosolar.blogspot.com/
y si te parece puedes hacer un enlace a ellos.
Alli esta mi direccion de correo electronico.
Un saludo
Estimado despavilado: Excelente lo tuyo. Mis felicitaciones. Aprovecho para preguntarte dos cosas, dada mi ignorancia: 1) ¿Puedo conectar un inverter de 1500w para calentar un termotanque con una resistencia de 1500 w o arriesgo el equipo? ¿Hay manera de hacerlo con menos riesgo aunque tarde mas en calentar? 2) Tengo un motor marino con refrigeración por agua que lamentablemente es de circuito ABIERTO, con lo cual la temperatura que alcanza es muy baja (el agua apenas circula por el intercambiador, ya que es impulsada por el pequeño rotor de la bomba de agua). El termo viene preparado para conectarle mangueras al intercambiador de calor, pero me han dicho que es para motores con circuito presurizado CERRADO. ¿Podré igualmente buscarle la vuelta y hacerlo calentar el agua?Me permití consultarte y de antemano te agradezco y celebro tus talentos. Saludos.
Publicar un comentario
<< Home